domingo, 24 de diciembre de 2006

¿Cómo podemos trabajar la lectura y la escritura a través de los cuentos?








Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua cuento es una "breve narración de sucesos ficticios y de carácter sencillo, hecha con fines morales o recreativos".

Como todos sabemos los niños muestran gran interés ante los acontecimientos fantásticos, y los cuentos es la mejor manera de potenciar su imaginación.

El mundo de la fantasía es plenamente característico de la infancia, y muestran un notable interés por ello, ¿por qué no potenciar este recurso en la enseñanza? Siempre se dice que en educación tenemos que partir de los intereses de los educandos, que mejor manera que realizarlo desde algo que les motive, como es el caso de los cuentos.

Con este supuesto, se desarrolla todo un mundo que explorar. ¿A quién de pequeño no le gustaba que su padre o madre le leyera un cuento? Lo que pasa, es que actualmente, la utilización de historias está quedando en desuso y se sustituye por películas o televisión, que a pesar de que pueden ser muy válidos para la educación, debería algo complementario, y no sustitutivo.

Son los cuentos, podemos desarrollar un enorme abanico, para introducir al niño/a a la lectura y escritura. Para iniciar la actividad el profesor puede leer un cuento y proponer a los alumnos realizar algo similar. Para ello, tendríamos que partir de sus gustos, por ejemplo, preguntar quién quiere que sea el personaje principal, y a partir de ahí ir construyendo una historia. Con esto, se podrían buscar imágenes que al niño/a le resulten atractivas, o que ellos mismos dibujaran las ilustraciones. Después se le podría pedir que escribieran distintas palabras que les sugiera la imagen, para posteriormente intentar ir construyendo pequeñas frases, de manera que la escritura tenga un valor para ellos.

Una vez concluido esta primera parte, cada niño podría leer su cuento en voz alta al resto de compañeros, de manera que vean la importancia de la lectura. Incluso podríamos intercambiar los distintos cuentos realizados en el aula, para que unos se leyeran a otros. Entonces los niños/as podrían ver la enorme importancia de adquirir unas normas comunes, como es el caso de la escritura, para que sus compañeros le puedan leer y entender.

El profesor serviría de guía, cuando el niño se sienta incapaz de continuar la historia, o no sepa como expresar lo que piensa. Sin embargo, nos parece muy importante que intente dirigir la actividad hacia para fomentar valores transversales como la tolerancia, cooperación, etc. Para que podamos dar un sentido más amplio a la actividad.

Sin duda, es un recurso muy atractivo para los alumnos, que permite dar sentido "a eso de leer y escribir", permite desarrollar la imaginación del niño y la introducción a una educación en valores.

lunes, 18 de diciembre de 2006

ENTRE LO CIENTÍFICO Y LO COTIDIANO




Muchas veces los maestros pensamos que nuestros alumnos deberían aprender a través de hechos significativos de su vida cotidiana, para crear puentes entre la escuela y los demás contextos de aprendizaje. Lave y Wenger plantean esta cuestión estableciendo una clasificación, donde se construye el conocimiento a partir de la relación entre las diferentes comunidades de práctica.

Ahora se preguntarán, ¿Qué es una comunidad de práctica? Es un entorno de aprendizaje y de práctica, donde se relacionan las personas, las actividades y el mundo, a través del tiempo y en relación con otras comunidades de práctica dando lugar a la posibilidad de que exista el conocimiento. El objetivo de los integrantes de cada comunidad, tanto el que aprende como el que enseña, es lograr un “conocimiento situado mediante la práctica”, donde el aprendiz participe activamente en la construcción de las actividades del currículum implícito.

Llevado esto a la educación podríamos decir que debemos tratar de construir significados, y no tanto transmitir información.

Nuestros compañeros escogieron como ejemplo la educación vial, para observar como se pueden relacionar las distintas comunidades. Por un lado encontramos la escuela, que nos ofrece un conocimiento formal, bajo una metodología aplicada en el aula, y por otro la educación no formal, que podemos encontrar en nuestra vida cotidiana y nos viene dada por la familia, los amigos etc.

Siguiendo las ideas de Schoenfeld, sobre cómo abordar los problemas, los alumnos aprender las señales en el aula, razonando los diferentes grupos de señales que podemos encontrar en la calle. Después el alumno en otra comunidad de práctica, que es la familia, observa y relaciona las señales que encuentra por la calle agrupándolas dentro de los tipos que presentó la profesora, logrado así solventar los problemas que se le plantean en su aprendizaje. Por último realiza una actividad conjunta donde se forman puentes entre familia-escuela, creando un circuito, donde los alumnos aprenden activamente y los padres y profesores colaboran como agentes de tráfico. De esta manera consiguen crear el conocimiento.

Ya que nuestros compañeros pusieron como ejemplo la educación vial, quiero ofreceros un ejemplo real de comunidades de práctica en la siguiente dirección:

http://www.totana.com/cgi-bin/educacion-vial-sintesis.asp

Aquí podéis ver la iniciativa de dos policías en El Parque de Educación Vial de Totana (Murcia), donde han ido desarrollando programas para niños, inmigrantes y discapacitados. En estos momentos el programa esta centrado en los escolares, y podemos ver como se crean enlaces entre varias comunidades de prácticas, que son la escuela, los padres, la policía, y su condición de viajeros en los transportes públicos.

Espero vuestra opinión sobre si ¿Mezclar todas estas comunidades, es una forma eficaz e innovadora de aprender?

Un saludo.

miércoles, 13 de diciembre de 2006

Poesía sobre la ceguera


CEGUERA
en Los Cálices Vacíos (Poesías)
por Delmira Agustini


. . . Me abismo en una rara ceguera luminosa
Un astro, casi un alma, me ha velado la Vida.
¿Se ha prendido en mi cómo brillante mariposa,
O en su disco de luz he quedado prendida?
.
. . . No sé ...
. . . . . . . . . . . .Rara ceguera que me borras el mundo,
Estrella, casi alma, con que asciendo ó me hundo:
Dame tu luz y vélame eternamente . el mundo


Con lo trabajado en el aula acerca de la película de Anna Sullivan, hemos recogido esta poesía que recoge de alguna manera una visión sobre la ceguera, y nos hemos planteado las siguientes preguntas que no hemos sabido responder

¿Cómo podemos dar luz a una persona que no puede verla? ¿cómo hacerle ver, sentir, el cielo, una nube, o el horizonte? ¿cómo hacer de la discapacidad una capacidad?

Origen y desarrollo de la función simbólica en el niño

Siempre se define al ser humano como un animal racional, pero en lugar de ello deberíamos entenderle como un animal simbólico, ya que, todo lo que nos rodea, e incluso pensamos es mediante símbolos.
Las acciones simbólicas y palabras que remiten a algo que no son ellas mismas son signos. Dentro de esta categoría destacan los índices y las señales. En el primero hay una relación entre signo y referente de causa-efecto, (causal) por ejemplo, el humo sería el índice del fuego, el relámpago al trueno, etcétera. Las señales tienen un tipo de relación de contigüidad, de aproximación temporal o espacial entre referente y signo, un ejemplo de lo anteriormente dicho, es el experimento realizado por el conductista, Paulov, el que el perro salivaba cuando sonaba una campana, la campana sería la señal de la comida.
Los símbolos son un tipo de signos en el que se guarda una relación de representación. Un ejemplo de representación es cuando un niño hace “pío-pío” para referirse a un pájaro. Existen dos tipo de símbolos.
\ Tipo figurativo, tienen un código analógico, existe una relación entre significado y significante. Un ejemplo sería un dibujo (de un árbol) que representa una relación y guarda una relación con ella (planta).
\ Tipo convencional, son de tipo analíticos, el ejemplo por excelencia son las palabras, ya que, no hay relación entre significado y significante. Las palabras no evocan una realidad sino se conoce el código para poder descifrarlas.

En el texto se dice que los símbolos “son en su origen acciones o conductas peculiarmente desadaptadas”, esto quiere decir, que a pesar de tratarse de acciones instrumentales y funcionales no están en un contexto adecuado. Por ejemplo, cuando un niño hace como que bebe de una taza estando vacía, tiene interiorizada una conducta simbólica que no sirve para lo que se podría preever, beber, sino, para realizar una actividad lúdica delante de su madre.
En un primer momento en la evolución del niño, el objeto tiene que estar presente, pero posteriormente se podrá obviar, alcanzando cada vez una mayor abstracción por su parte. En el ejemplo anterior, un niño más mayor, podría realizar la misma simulación, pero sin necesidad de tener la taza, y podría realizar un gesto con su pulgar hacia su boca indicando la acción de beber.
La clave está en lo anteriormente tratado, cómo el niño pasa del mundo concreto al mundo abstracto. Como hemos podido ver, se trata de un proceso secuencial que tiene una gradación. En un primer momento, imitan las conductas de los adultos, especialmente, la de sus padres, y posteriormente, interiorizan los conceptos y los símbolos haciéndolos suyos. De ahí, que la principal función del símbolo sea poder comunicarse con los demás y con uno mismo, y sea una interpretación mental tanto suya como de los demás, como hemos venido diciendo hasta ahora.

Como hemos visto en clase, el lenguaje es simbólico. Un tipo de lenguaje, es la lengua de signos que se compone de símbolos icónicos y conceptuales. La lengua de signos surge como una necesidad y tiene una estructura distinta a la oral.
Estructura de la lengua oral: sujeto + verbo + complementos.
Estructura de la lengua de signos: complemento + sujeto + verbo.
También los tiempo verbales son distintos, se suele poner el cuerpo como referente y representaría el presente, por delante de él sería el futuro, y por detrás el pasado. La lengua de signos no es universal, y incluso tiene distintas connotaciones dentro de un mismo país, o según los colegios, tiene jergas (por ejemplo, la juvenil). Se construye como otra lengua a través del medio, el entorno, las concepciones del mundo de cada lugar, etcétera.
En la lengua de signos existen distintos niveles de abstracción, de lo más concreto a lo más abstracto, como el mencionado proceso del niño en adquirir un pensamiento simbólico. Para los sordo-ciegos hay una gradación de menor a mayor abstracción, primero se adquiere el lenguaje concreto, posteriormente simbólico, el lenguaje de letras, braile y por último hablar. En cuanto adquieren el lenguaje simbólico, es más fácil evolucionar a los siguientes.

Bienvenidos